
Ene 31, 2013
Os daremos unas pequeñas nociones de las partes que componen una moto, las diferentes opciones para montarla y las dificultades que encontrareis en esta difícil pero gratificante tarea.
Montar una moto Custom.
Una moto se compone de un chasis, una rueda delantera direccionable, un motor, una caja de cambios, una rueda trasera, una transmisión final o mando por correa o cadena para transmitir a ésta la potencia del motor, muelles o resortes en las rueda trasera y frenos para disminuir la velocidad o parar la moto. La forma y la distribución básica han cambiado poco desde principios del Siglo XX.
Una motocicleta tiene otros muchos componentes necesarios e importantes, tales como los controles y las luces.
La finalidad del chasis es soportar al motor y al conductor. El chasis debe ser de poco peso, pero fuerte, y estar formado de modo que las ruedas, el motor y la motocicleta se puedan acomodar fácilmente. El más común utiliza tubo de acero con juntas soldadas.
A partir de estos conocimientos básicos y un poco de soltura con la mecánica, la electricidad y la chapa se puede empezar el montaje de una moto custom.
Hay varias opciones para montar una moto. La primera es partir de cero. Con tiempo, paciencia, las herramientas adecuadas y dinero se puede construir la moto. Esta opción es muy complicada y, no sólo eso, sino que se tendría que homologar todas las piezas hechas para después poder documentar la moto. Sin la documentación en regla no se puede circular con ella legalmente, lo que acaba saliendo mucho más caro que comprar la moto.
La segunda opción es partir de un chasis de segunda mano proveniente de un siniestro y montar el resto de la moto desde esta base. Esto es menos costoso porque el chasis ya tiene sus documentos en regla y si el resto de piezas se adquieren con homologación, legalizar la motocicleta será menos dificultosa.
La tercera opción es restaurar. Rescatar el chasis y el motor de una moto destartalada y restaurarla. Para muchos esta opción es una de las más gratificantes ya que se vuelve a dar vida a una vieja montura y eso llena de orgullo. Sin que decir que el tema legal es mucho menos problemático en todos los sentidos. La tramitación para legalizar una motocicleta viene regulada en el art.38 del Real Decreto 2822/1998 de 23-12, Reglamento General de Vehículos (actualizado a febrero de 2012) y posteriormente desarrollado en el Anexo XV del mismo Reglamento.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd2822-1998.t4.html
Si se es hábil y, como se ha dicho anteriormente se posee tiempo y materiales, uno mismo puede montar la moto, pero también existen empresas que se dedican a la fabricación y modificación de motos custom. Dan forma a proyectos de personalización y fabrican piezas por encargo y a medida. La mayoría de estas empresas o talleres gestionan todo el proceso de fabricación y homologación. Así que otra buena alternativa sería acudir a uno de estos talleres y dejarlo todo en sus manos.
Sea cual sea la alternativa elegida al final se obtendrá una moto mucho más personalizada que cualquier otra que se pueda comprar en el mercado. Se necesitará más tiempo y más dinero, pero el resultado final será recompensado con una moto custom con sello propio.